Prótesis de cadera y articulación de titanio DDS más vendida

Descripción breve:

Vástago de revisión sin cemento DDS

Material: aleación de titanio

Recubrimiento de superficie: Carborundo pulverizado con chorro de arena

Detalle del producto

Etiquetas de productos

Indicaciones

● Reemplazo artificial primario de cadera
● Deformidad del fémur proximal
● Fractura de fémur proximal
● Osteosclerosis del fémur proximal
● Pérdida ósea femoral proximal

● Revisión de reemplazo de articulación de cadera artificial
● Fracturas femorales periprotésicas
● Aflojamiento protésico
● Las infecciones se controlan después del reemplazo.

Principio de diseño

Los principios de diseño de los vástagos de revisión no cementados DDS se centran en lograr estabilidad, fijación y crecimiento óseo a largo plazo. A continuación, se presentan algunos principios de diseño clave:
Recubrimiento poroso: Los vástagos de revisión no cementados suelen tener un recubrimiento poroso en la superficie que entra en contacto con el hueso. Este recubrimiento poroso facilita el crecimiento óseo y la interconexión mecánica entre el implante y el hueso. El tipo y la estructura del recubrimiento poroso pueden variar, pero el objetivo es proporcionar una superficie rugosa que favorezca la osteointegración.
Diseño modular: Los vástagos de revisión suelen tener un diseño modular para adaptarse a diversas anatomías de los pacientes y permitir ajustes intraoperatorios. Esta modularidad permite a los cirujanos seleccionar diferentes longitudes de vástago, opciones de offset y tamaños de cabeza para lograr un ajuste y una alineación óptimos. Fijación proximal mejorada:
Los vástagos de revisión sin cemento DDS pueden incorporar características como estrías, aletas o nervaduras en la porción proximal para mejorar la fijación. Estas características se acoplan al hueso y proporcionan estabilidad adicional, evitando el aflojamiento del implante o el micromovimiento.

Tallo DDS

Vástago de cadera DDS

Vástago de cadera

Prótesis de vástago de cadera

 

Aplicación clínica del implante total de cadera

DDS-Vástago sin cemento-9

Indicaciones

La artroplastia de cadera es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la movilidad del paciente y reducir el dolor mediante la sustitución de la articulación dañada con componentes artificiales. Generalmente se realiza cuando existe suficiente hueso sano para soportar y estabilizar los implantes. La artroplastia total de cadera (ATC) se recomienda para pacientes que sufren dolor intenso en la articulación de la cadera o discapacidad causada por afecciones como osteoartritis, artritis traumática, artritis reumatoide y displasia congénita de cadera. También está indicada en casos de necrosis avascular de la cabeza femoral, fracturas traumáticas agudas de la cabeza o el cuello femoral, cirugías de cadera previas fallidas y ciertos casos de anquilosis. Por otro lado, la artroplastia de hemicadera es una opción quirúrgica adecuada para pacientes que tienen una cavidad natural de la cadera (acetábulo) satisfactoria y suficiente hueso femoral para soportar el vástago femoral. Este procedimiento está especialmente indicado en afecciones específicas, como fracturas agudas de la cabeza o el cuello femoral que no pueden reducirse ni tratarse eficazmente con fijación interna, fracturas-luxaciones de cadera que no pueden reducirse ni tratarse adecuadamente con fijación interna, necrosis avascular de la cabeza femoral, pseudoartrosis de las fracturas del cuello femoral, ciertas fracturas subcapitales altas y del cuello femoral en pacientes de edad avanzada, artritis degenerativa que afecta solo la cabeza femoral y no requiere reemplazo del acetábulo, así como patologías que afectan solo la cabeza/cuello femoral y/o el fémur proximal que pueden abordarse adecuadamente mediante una artroplastia de hemicadera. La decisión entre una artroplastia total de cadera y una artroplastia de hemicadera depende de diversos factores, como la gravedad y la naturaleza de la afección de la cadera, la edad y el estado de salud general del paciente, y la experiencia y preferencia del cirujano. Ambos procedimientos han demostrado eficacia para restaurar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes trastornos de la articulación de la cadera. Es esencial que los pacientes consulten con sus cirujanos ortopédicos para determinar la opción quirúrgica más adecuada según sus circunstancias individuales.

Detalles del vástago de cadera DDS

Longitud del tallo Diámetro distal Longitud cervical

 

Compensar
190 mm/225 mm 9,3 mm

 

56,6 mm 40,0 mm
190 mm/225 mm/265 mm 10,3 mm 59,4 mm 42,0 mm
190 mm/225 mm/265 mm 11,3 mm 59,4 mm 42,0 mm
190 mm/225 mm/265 mm 12,3 mm 59,4 mm 42,0 mm
225 mm/265 mm 13,3 mm 59,4 mm 42,0 mm
225 mm/265 mm 14,3 mm 62,2 mm 44,0 mm
225 mm/265 mm 15,3 mm 62,2 mm 44,0 mm

Indicaciones de la articulación de la cadera

La artroplastia total de cadera (ATC) es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la movilidad del paciente y reducir el dolor mediante la sustitución de la articulación de la cadera dañada con componentes artificiales. Generalmente se realiza cuando existe suficiente hueso sano para soportar y estabilizar los implantes. La ATC se recomienda para pacientes con dolor intenso en la articulación de la cadera o discapacidad causada por afecciones como osteoartritis, artritis traumática, artritis reumatoide y displasia congénita de cadera. También está indicada en casos de necrosis avascular de la cabeza femoral, fracturas traumáticas agudas de la cabeza o el cuello femoral, cirugías de cadera previas fallidas y ciertos casos de anquilosis. Por otro lado, la artroplastia de hemicadera es una opción quirúrgica adecuada para pacientes que tienen una cavidad natural de la cadera (acetábulo) satisfactoria y suficiente hueso femoral para soportar el vástago femoral. Este procedimiento está especialmente indicado en afecciones específicas, como fracturas agudas de la cabeza o el cuello femoral que no pueden reducirse ni tratarse eficazmente con fijación interna, fracturas-luxaciones de cadera que no pueden reducirse ni tratarse adecuadamente con fijación interna, necrosis avascular de la cabeza femoral, pseudoartrosis de las fracturas del cuello femoral, ciertas fracturas subcapitales altas y del cuello femoral en pacientes de edad avanzada, artritis degenerativa que afecta solo la cabeza femoral y no requiere reemplazo del acetábulo, así como patologías que afectan solo la cabeza/cuello femoral y/o el fémur proximal que pueden abordarse adecuadamente mediante una artroplastia de hemicadera. La decisión entre una artroplastia total de cadera y una artroplastia de hemicadera depende de diversos factores, como la gravedad y la naturaleza de la afección de la cadera, la edad y el estado de salud general del paciente, y la experiencia y preferencia del cirujano. Ambos procedimientos han demostrado eficacia para restaurar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes trastornos de la articulación de la cadera. Es esencial que los pacientes consulten con sus cirujanos ortopédicos para determinar la opción quirúrgica más adecuada según sus circunstancias individuales.


  • Anterior:
  • Próximo: