1.La punta de placa cónica y redondeada facilita una técnica quirúrgica mínimamente invasiva.
2.La forma anatómica de la cabeza de la placa coincide con la forma del fémur distal.
3.Las ranuras largas permiten la compresión bidireccional.
4. Los perfiles de placa de grueso a delgado hacen que las placas sean autocontorneables.
Indicado para la fijación interna temporal y estabilización de osteotomías y fracturas, incluyendo:
Fracturas conminutas
Fracturas supracondíleas
Fracturas condilares intraarticulares y extraarticulares
Fracturas en hueso osteopénico
No sindicatos
Maluniones
Placa de compresión de bloqueo del fémur lateral distal I | 6 agujeros x 179 mm (izquierda) |
8 agujeros x 211 mm (izquierda) | |
9 agujeros x 231 mm (izquierda) | |
10 agujeros x 247 mm (izquierda) | |
12 agujeros x 283 mm (izquierda) | |
13 agujeros x 299 mm (izquierda) | |
6 agujeros x 179 mm (derecha) | |
8 agujeros x 211 mm (derecha) | |
9 agujeros x 231 mm (derecha) | |
10 agujeros x 247 mm (derecha) | |
12 agujeros x 283 mm (derecha) | |
13 agujeros x 299 mm (derecha) | |
Ancho | 18,0 mm |
Espesor | 5,5 mm |
Tornillo a juego | Tornillo de bloqueo 5.0 / Tornillo cortical 4.5 / Tornillo de esponjosa 6.5 |
Material | Titanio |
Tratamiento de superficies | Oxidación por microarco |
Calificación | CE/ISO13485/NMPA |
Paquete | Embalaje estéril 1 pieza/paquete |
Cantidad mínima de pedido | 1 pieza |
Capacidad de suministro | Más de 1000 piezas por mes |
La operación de placa de compresión de bloqueo para fémur distal lateral (LCP) implica la colocación quirúrgica de la placa para estabilizar y reparar fracturas u otras lesiones en el fémur distal (hueso del muslo). A continuación, se presenta una descripción general del procedimiento: Preparación preoperatoria: Antes de la cirugía, se le realizará una evaluación exhaustiva, que incluye pruebas de imagen (como radiografías o tomografías computarizadas) para determinar la extensión de la fractura. También recibirá instrucciones preoperatorias sobre el ayuno, la medicación y los preparativos necesarios. Anestesia: La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estará inconsciente y sin dolor durante todo el procedimiento. Su anestesiólogo le explicará las opciones de anestesia según su historial médico y necesidades específicas. Incisión: El cirujano realizará una incisión sobre el fémur distal para exponer el hueso fracturado y los tejidos circundantes. El tamaño y la ubicación de la incisión pueden variar según el patrón de la fractura y el abordaje quirúrgico planificado. Reducción y fijación: A continuación, el cirujano alineará cuidadosamente los fragmentos óseos fracturados, un proceso llamado reducción. Una vez lograda la alineación, la placa LCP de fémur lateral distal se fijará al hueso mediante tornillos. Los tornillos se insertarán a través de los orificios de la placa y se anclarán al hueso. Cierre: Una vez colocada la placa y los tornillos, el cirujano realizará una evaluación exhaustiva del sitio quirúrgico para garantizar la alineación y estabilidad adecuadas. Las capas de tejido blando restantes y la incisión cutánea se cerrarán con suturas quirúrgicas o grapas. Cuidados posoperatorios: Después de la operación, lo trasladarán a la sala de recuperación y lo supervisarán de cerca. Es posible que le administren analgésicos para aliviar las molestias. Es posible que se inicie fisioterapia poco después de la cirugía para promover la cicatrización y restaurar la función. Su cirujano le proporcionará instrucciones específicas para el cuidado posoperatorio, incluyendo recomendaciones sobre restricciones de carga, cuidado de la herida y citas de seguimiento. Es importante tener en cuenta que la descripción anterior ofrece una descripción general del procedimiento, y el proceso real puede variar según las circunstancias individuales y las preferencias del cirujano. Su cirujano ortopédico le explicará los detalles específicos de su operación y responderá a cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.