Marcadores de tantalio
Permitir la visualización y verificación de la colocación del implante.
Dientes piramidales
Prevenir la migración del implante
Gran apertura central
Permite más área de contacto entre el injerto óseo y la placa terminal.
Forma anatómica trapezoidal
Para lograr una alineación sagital adecuada
Aberturas laterales
Facilita la vascularización
Dispersar el estrés para mantener el equilibrio intercorporal
Restaurar la lordosis cervical normal
Reducir el daño al borde anterior vertebral durante la implantación
El diseño anatómico reduce el riesgo de prolapso.
Convexo
Existen varias contraindicaciones a considerar antes de la colocación de un CIC. Estas contraindicaciones pueden incluir: Infección activa o infecciones sistémicas: Los pacientes con infecciones activas, como osteomielitis o sepsis, generalmente no son candidatos adecuados para la colocación de un CIC. Esto se debe a que el procedimiento puede introducir bacterias u otros patógenos en el sitio quirúrgico, lo que puede provocar complicaciones adicionales. Osteoporosis grave: Los pacientes con osteoporosis grave, una afección caracterizada por baja densidad ósea y mayor riesgo de fracturas, pueden no ser candidatos adecuados para la colocación de un CIC. La estructura ósea debilitada puede no proporcionar suficiente soporte para el CIC, lo que aumenta el riesgo de fracaso del implante. Alergia o sensibilidad a los materiales del implante: Algunas personas pueden tener alergias o sensibilidad a ciertos materiales de implante, como el titanio o la polieteretercetona (PEEK). En estos casos, la colocación de un CIC puede no ser recomendable y se deben considerar opciones de tratamiento alternativas. Expectativas poco realistas del paciente: Los pacientes con expectativas poco realistas o aquellos que no se comprometen con los cuidados postoperatorios y la rehabilitación pueden no ser candidatos adecuados para la colocación de un CIC. Es importante que los pacientes comprendan claramente el procedimiento, sus posibles resultados y el proceso de recuperación requerido. Calidad o cantidad ósea insuficiente: En algunos casos, el paciente puede tener una calidad o cantidad ósea insuficiente en la región cervical, lo que puede dificultar o reducir la eficacia de la colocación de un CIC. En tales casos, se pueden considerar opciones de tratamiento alternativas, como la discectomía cervical anterior y fusión (ACDF) o la fusión cervical posterior. Es importante tener en cuenta que estas contraindicaciones pueden variar según cada paciente y su afección médica específica. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud cualificado para determinar la idoneidad de la colocación de un CIC según las circunstancias particulares del paciente.